Trabajar con lector de Códigos de Barra

En el vasto universo de la tecnología de la información, una de las herramientas más versátiles y de larga data es el lector de códigos de barras. Este dispositivo, aunque simple en apariencia, es un pilar en múltiples operaciones comerciales y logísticas. Para aquellos que se están aventurando por primera vez en su uso, es importante desmitificarlo y comprender cómo puede ser aprovechado al máximo en sistemas como ZetaSoftware.

¿Qué es un Lector de Códigos de Barra?

Primero, es esencial entender qué es un código de barras. Este no es más que una representación gráfica de datos que se leen de manera rápida mediante un dispositivo especializado. El lector de códigos de barras, por su parte, es ese dispositivo diseñado para interpretar dichas representaciones y convertirlas en información que un sistema informático puede procesar.

Imagine un lector de códigos de barras como un traductor que convierte los patrones de barras en números y letras comprensibles para nosotros y, más importante aún, para los sistemas de gestión de inventario, facturación y seguimiento.

Integración con ZetaSoftware

Ahora, al integrar este lector con ZetaSoftware, es fundamental aclarar que este último no genera códigos de barras por sí mismo. El papel de ZetaSoftware es más bien el de interpretar y hacer uso de la información obtenida por el escaneo.

Cuando se utiliza un lector de códigos de barras con ZetaSoftware, este actúa de manera análoga a un teclado. Pero en lugar de teclear la información manualmente, el lector capta los datos directamente de la etiqueta del producto.

Configuración de Artículos en ZetaSoftware

Para que la magia ocurra, los artículos dentro de ZetaSoftware deben estar previamente codificados con el código de barras en el campo designado como «Código». Si inicialmente se asignó un código interno al artículo y no el código de barras, aquí hay algunas soluciones:

  1. Campo Abreviación: Puede ingresar el código de barras en el campo «ABREVIACIÓN» del artículo utilizando el lector de códigos. Esta acción permite que el artículo sea identificado tanto por su código interno original como por el nuevo código de barras cuando se emite un comprobante.
  2. Campo Código de Barra: Ingresar el código de barras en el campo específico «CÓDIGO DE BARRA» es otra opción. Esta es efectiva únicamente si emite comprobantes a través de la opción Punto de Venta.
  3. Creación de Nuevos Artículos: Una tercera alternativa sería duplicar los artículos que poseen un código interno, asignarles el código de barras deseado, ajustar el stock correspondiente y desactivar los códigos antiguos.

Uso Práctico y Configuración del Lector

Es posible utilizar el lector de códigos de barras en cualquier campo dentro de ZetaSoftware donde normalmente se introduciría el código de un artículo manualmente. Respecto a la selección de marcas y modelos de lectores de códigos de barras, no existe una recomendación específica ya que la compatibilidad es bastante amplia, pero hay un detalle técnico no menor: la configuración post-lectura.

El lector debe estar configurado para simular la pulsación de la tecla «TAB» (Tabulación) después de leer un código. Esto permite que ZetaSoftware reconozca que se ha completado la entrada y pueda procesar la información de forma adecuada y eficiente.

Conclusiones

El uso de un lector de códigos de barras puede agilizar significativamente las operaciones diarias, reduciendo errores de entrada y ahorrando tiempo. En ZetaSoftware, la integración de este dispositivo es intuitiva y las opciones de configuración son diversas, lo que proporciona una gran flexibilidad para adaptarse a distintas necesidades de negocio. Familiarizarse con esta herramienta es un paso adelante en la optimización de la gestión comercial y operativa.


 

Compartir

Trabajar con lector de Códigos de Barra

O copia el enlace

CONTENIDO