Configuración y Emisión de Comprobantes de Exportación

En el ámbito del comercio internacional, las regulaciones actuales establecen que los emisores electrónicos están obligados a documentar las operaciones de exportación de mercaderías utilizando el esquema de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE). La implementación de la e-Factura de Exportación y sus respectivas notas de corrección, así como el e-Remito de Exportación, son pasos imperativos una vez que una empresa obtiene la clasificación de emisor electrónico. A partir de ese momento, queda excluida la posibilidad de emitir comprobantes de exportación en formatos tradicionales. Es crucial emplear este tipo de CFE al documentar la venta internacional de bienes, ya sea a otros países o a zonas francas. Para las exportaciones de servicios, el uso de la factura de exportación es facultativo.

Comprobantes Incluidos en el set de CFE de Exportación

Cuando una empresa se acredita para emitir CFE de exportación, se le autoriza y requiere la emisión de una serie de comprobantes que incluyen:

  • e-Factura de Exportación: El comprobante principal que documenta la transacción de bienes para la exportación.
  • Nota de Crédito de e-Factura de Exportación: Este comprobante anula o reduce el importe de una e-Factura de Exportación previamente emitida.
  • Nota de Débito de e-Factura de Exportación: Se utiliza para documentar cargos adicionales relacionados con una e-Factura de Exportación.
  • e-Remito de Exportación: Documenta el traslado físico de bienes para exportación.

Configuración del Comprobante de Exportación

  1. Configuración Inicial:
    • Vaya a Configuración > Comprobantes > Agregar y seleccione el tipo de comprobante «Venta Crédito».
    • Marque la casilla «Comprobante Activo».
    • Indique que se trata de un CFE de tipo «Exportación».
    • Defina, si es necesario, los depósitos de Origen y Destino.
    • Elija el «Formato de Impresión» para la representación impresa del CFE y deje el campo «Numerador» vacío.
    • Confirme los datos ingresados.
  2. Especificación de Tipos de CFE:
    • Diríjase a Configuración > Tipos de CFE.
    • Busque y edite los comprobantes del tipo «Exportación».
    • En el campo «Etapa», seleccione «Producción».

Emisión del CFE de Exportación

  • Verifique que ha solicitado y cargado el CAE correspondiente en el módulo de e-Factura.
  • En el apartado Comprobantes, acceda a Ventas y Devoluciones y seleccione Agregar para iniciar una nueva «Venta Crédito».
  • Escoja el tipo de comprobante adecuado, la fecha y la moneda. Recuerde que si emite comprobantes en moneda extranjera, debe haber registrado la cotización de dicha moneda en Configuración > Monedas y Cotizaciones.
  • Seleccione el cliente y, de ser pertinente, el vendedor, precio de venta, condiciones de pago y depósito de origen. Posteriormente, agregue los artículos a facturar.
  • Complete los campos obligatorios para exportación como Incoterm, Modalidad y Vía de Transporte.
  • Finalice introduciendo los detalles de los artículos y emita el comprobante.

La utilización efectiva y correcta de los CFE para exportaciones no solo garantiza el cumplimiento con las regulaciones fiscales sino que también agiliza los procesos administrativos, asegurando una operación de exportación eficiente y transparente. Para obtener una guía más detallada y asistencia durante el proceso de certificación de estos CFE, consulte la ayuda en línea a través del enlace proporcionado.

La transición hacia la emisión de CFE de exportación debe manejarse con meticulosidad para asegurar que todos los aspectos de la operación comercial se documenten adecuadamente, manteniendo así la conformidad con las normativas fiscales y aduaneras vigentes.


Compartir

Configuración y Emisión de Comprobantes de Exportación

O copia el enlace

CONTENIDO