¿Cuál es la diferencia entre un e-Ticket y una e-Factura?

Ambos e-Ticket y e-Factura son tipos de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFEs) y constituyen medios de prueba frente a la Administración Fiscal para documentar las operaciones comerciales y sus correspondientes obligaciones tributarias. No obstante, es crucial entender sus diferencias para aplicarlos de manera adecuada, pues cada uno tiene características y escenarios de uso específicos.

e-Ticket: Para el Consumidor Final

El e-Ticket se genera cuando la transacción comercial involucra a un «Consumidor Final». Este término se refiere a aquellos individuos o entidades que adquieren bienes o servicios para su propio consumo y no para actividades comerciales. Es irrelevante si la transacción se realiza al contado o a crédito; lo importante es la naturaleza del receptor. En caso de que sea necesario emitir una devolución contado o nota de crédito para un e-Ticket, el tipo de CFE correspondiente es Nota de Crédito de e-Ticket.

e-Factura: Para el Contribuyente con RUT

Por otro lado, la e-Factura se genera cuando el receptor del bien o servicio es un «Contribuyente», es decir, una empresa o individuo registrado con un Rol Único Tributario (RUT). Este tipo de CFE es aplicable tanto en operaciones de contado como de crédito. Si surge la necesidad de realizar una devolución contado o emitir una nota de crédito, el tipo de CFE correspondiente es Nota de Crédito de e-Factura.

 


 

Compartir

¿Cuál es la diferencia entre un e-Ticket y una e-Factura?

O copia el enlace

CONTENIDO