Movimientos de Artículos

Esta API está diseñada para facilitar la generación de listados relacionados con los movimientos de artículos en una organización. Dichos movimientos están vinculados a los diversos comprobantes generados por la empresa, permitiendo un seguimiento detallado de cada artículo involucrado en transacciones comerciales.

URL

Método Query: Filtros Disponibles

El método Query es el principal medio para recuperar datos. Varios filtros están disponibles para su uso:

  • ArticuloCodigo (T(10)): Código del artículo. Si se envía vacío, se contempla la totalidad de los artículos.
  • Mes (T(MM)): Mes del año en que se realiza la consulta. Obligatorio.
  • Anio (T(AAAA)): Año del periodo de consulta. Obligatorio.
  • FechaDesde (AAAA-MM-DD) y FechaHasta (AAAA-MM-DD): Rango de fechas para la consulta.
  • LocalCodigo (N(3)): Código del local donde se realiza la transacción.
  • Lote (T(20)): Número de lote del artículo.
  • Vencimiento (AAAA-MM-DD): Fecha de vencimiento del lote.
  • IVACodigo (N(2)): Código del tipo de IVA aplicado.
  • ComprobanteCodigo (N(3)) y ComprobanteTipo (N(2)): Tipo de comprobante asociado.
  • SerieComprobante (T(6)) y NúmeroComprobante (N(10)): Detalles del comprobante.
  • ClienteCodigo (T(10)) y ProveedorCodigo (T(10)): Código del cliente o proveedor involucrado.
  • PrecioVentaCodigo (N(3)): Código del precio de venta.
  • CondicionCodigo (T(3)): Condición de la venta.
  • VendedorCodigo (T(3)): Código del vendedor.
  • CentroCodigo (T(10)): Código del Centro de Costos.
  • Referencia (T(10)): Código del Referencia.
  • Pendiente (C(1)): Estado pendiente de la transacción (S, N o vacío).
  • Page (N(2)): Número de página de la consulta. Obligatorio.

Datos de Salida (Resultado)

El conjunto de datos devuelto en la respuesta incluye, entre otros:

  • RegistroId, LineaId, Fecha
  • ArticuloCodigo, ArticuloNombre, ArticuloAbreviacion
  • Descripcion, NotasLínea
  • Lote, Vencimiento
  • Cantidad, CantidadPendiente
  • Precio, PorcentajeDescuento1, PorcentajeDescuento2, PorcentajeDescuento3
  • IVACodigo, IVATipo, IVATasa, IVANombre
  • DepositoOrigenCodigo, DepositoNombre
  • DepositoDestinoCodigo, DepositoDestinoNombre
  • LocalCodigo, LocalNombre
  • ComprobanteCodigo, ComprobanteAbreviacion, ComprobanteNombre, ComprobanteTipo, ComprobanteTipoNombre
  • ArmadoComponente (Vacío, A o C)
  • Serie, Numero
  • Notas del comprobante
  • MonedaCodigo, MonedaSimbolo
  • ClienteCodigo, ClienteNombre
  • ProveedorCodigo, ProveedorNombre
  • PrecioVentaCodigo, PrecioVentaNombre
  • CondicionCodigo, CondicionNombre
  • VendedorCodigo, VendedorNombre
  • CentroCodigo, CentroNombre,Referencia
  • SubTotal, SubTotalSigno
  • TotalIVA, TotalIVASigno
  • Total, TotalSigno
  • Pendiente

Listado Detallado de Tipos de Comprobantes

Transacciones de Venta

  • Factura de Venta Crédito (1): Este comprobante se utiliza cuando se realiza una venta a crédito. Se especifica un plazo para el pago.
  • Nota de Crédito de Venta (2): Documento que se emite para anular o corregir una factura de venta anterior. Generalmente se utiliza para realizar ajustes o devoluciones.
  • Venta Contado (3): Este comprobante se usa para ventas que se pagan en el acto, sin plazo de crédito.
  • Devolución de Venta Contado (4): Se emite cuando hay una devolución de un artículo que fue vendido al contado.
  • Recibo de Cobro (5): Documento que confirma el recibo de un pago por parte del cliente, ya sea en efectivo, cheque, tarjeta u otro medio.

Transacciones de Compra

  • Factura de Compra Crédito (21): Se utiliza para compras a crédito, en donde se detalla la mercancía adquirida y se establece un plazo para el pago.
  • Nota de Crédito de Compra (22): Documento que anula o corrige una factura de compra. Usualmente se emplea para ajustes o devoluciones.
  • Compra Contado (23): Comprobante para compras pagadas en el momento de la transacción.
  • Devolución de Compra Contado (24): Se usa cuando hay una devolución de mercancía comprada al contado.
  • Recibo de Pago (25): Documento que valida el pago a un proveedor por bienes o servicios.

Movimientos de Stock

  • Movimiento de Stock de Proveedores (31): Registro de entrada de stock proveniente de proveedores.
  • Movimiento de Stock de Clientes (32): Registro de salida de stock dirigido a clientes.
  • Armado de Artículos (33): Documento que registra el proceso de ensamblaje de artículos a partir de componentes.
  • Desarmado de Artículos (34): Documento que registra el proceso de desensamblaje de artículos a componentes individuales.
  • Transferencia entre Depósitos (35): Documento que registra el traslado de artículos entre distintos almacenes o depósitos de la empresa.

Movimientos de Caja y Bancos

  • Ingreso de Caja (41): Registro de entrada de dinero en efectivo a la caja.
  • Egreso de Caja (42): Registro de salida de dinero en efectivo de la caja.
  • Cheque Recibido (43): Documento que confirma la recepción de un cheque como forma de pago o depósito.
  • Tarjeta de Crédito Recibida (44): Registro de un pago recibido a través de tarjeta de crédito.
  • Documento Recibido (45): Confirmación de recepción de un documento financiero, como una letra de cambio o pagaré.
  • Documento Emitido (46): Emisión de un documento financiero, usualmente a favor de un proveedor o acreedor.

Transacciones Bancarias

  • Crédito de Cuenta Bancaria (51): Registro de un crédito recibido en una cuenta bancaria de la empresa.
  • Débito de Cuenta Bancaria (52): Registro de un débito aplicado a una cuenta bancaria de la empresa.
  • Cheque Emitido (53): Documento que confirma la emisión de un cheque desde una cuenta bancaria de la empresa.
  • Retiro de Cuenta Bancaria (54): Registro de una salida de fondos desde una cuenta bancaria.
  • Depósito en Cuenta Bancaria (55): Documento que registra el depósito de fondos en una cuenta bancaria de la empresa.

 

Compartir

Movimientos de Artículos

O copia el enlace

CONTENIDO