Comprobantes

En ZetaSoftware, comprendemos que cada PyME tiene necesidades únicas y distintas realidades operativas. Esta comprensión se traduce en nuestra política de ofrecer una herramienta que se adapta y moldea de acuerdo a estas necesidades individuales, en lugar de requerir que su empresa se ajuste a nuestra herramienta. La Configuración de Comprobantes es un claro ejemplo de este enfoque centrado en el usuario.

Tipos de Comprobantes

La Configuración de Comprobantes es uno de los elementos principales en la configuración del módulo de Gestión PyME de ZetaSoftware. Esta funcionalidad te permite crear tus propios comprobantes, cada uno con su nombre y atributos específicos. Sin embargo, no se trata simplemente de una cuestión de nomenclatura o clasificación. En su esencia, la configuración de comprobantes define el comportamiento de los comprobantes que creas.

Para facilitar este proceso, ZetaSoftware ofrece una serie de Tipos Básicos de comprobantes, cada uno destinado a gestionar diferentes aspectos de tu operación. A continuación, se presentan los Tipos Básicos de comprobantes que se pueden configurar:

Clientes

  • Factura de Venta Crédito
  • Nota de Crédito de Venta
  • Venta Contado
  • Devolución de Venta Contado
  • Recibo de Cobro

Proveedores

  • Factura de Compra Crédito
  • Nota de Crédito de Compra
  • Compra Contado
  • Devolución de Compra Contado
  • Recibo de Pago

Stock

  • Movimiento de Stock de Proveedores
  • Movimiento de Stock de Clientes
  • Armado de Artículos
  • Desarmado de Artículos
  • Transferencia entre Depósitos

Caja y Documentos

  • Ingreso de Caja
  • Egreso de Caja
  • Cheque Recibido
  • Tarjeta de Crédito Recibida
  • Documento Recibido
  • Documento Emitido

Bancos

  • Crédito de Cuenta Bancaria
  • Débito de Cuenta Bancaria
  • Cheque Emitido
  • Retiro de Cuenta Bancaria
  • Depósito en Cuenta Bancaria

Cada uno de estos Tipos Básicos de comprobantes tienen comportamientos específicos asociados y están diseñados para atender distintos flujos de trabajo en tu empresa. Al seleccionar el tipo básico apropiado le estás diciendo al sistema como se comportará dicho comprobante y en donde podrá ser usado.

Es importante recordar que los nombres y atributos que asignes a tus comprobantes pueden personalizarse para reflejar las terminologías y convenciones de tu empresa, lo que aporta coherencia y familiaridad al sistema. Debes tener presente que una vez asignado un Tipo Básico a un comprobante, el mismo no podrá ser modificado una vez confirmados los datos.

Datos del Comprobante

Identificación

  • Código: Es el identificador único de hasta tres dígitos.
  • Nombre: Nombre completo del comprobante.
  • Abreviación: Una versión reducida del nombre, ideal para espacios con restricciones de tamaño.
  • Tipo: Este campo establece el comportamiento del comprobante basándose en su Tipo Básico. Una vez grabados los datos, el Tipo Básico no podrá ser modificado.
  • Local: Identifica el local comercial en donde será utilizado el comprobante. Cada local maneja su propio conjunto de comprobantes. Una vez grabados los datos, el Local no podrá ser modificado.
  • Compra de Gastos: Este campo determina si el comprobante pertenece a una compra de gastos y no a una compra de mercadería. Una vez grabados los datos, este dato no podrá ser modificado.
  • El recibo de pago es un resguardo: Al marcar este campo, se informa al sistema que el recibo admitirá sólo formas de pago del tipo Retención Tributaria.
  • Comprobante Activo: Este indicador señala si el comprobante está actualmente en uso o no. Sólo podrán utilizarse los comprobantes activos en el momento de registrar operaciones en la empresa.

Comprobante Fiscal Electrónico

  • Es CFE: Determina si el comprobante es electrónico, permitiendo la opción de designarlo como de Contingencia, Exportación, Nota de Débito y/o Remito Interno, si es necesario.

Stock e Inventarios

  • Depósito Origen: El depósito inicial desde donde la mercadería es enviada cuando se utiliza el comprobante.
  • Depósito Destino: Identifica el depósito a donde se dirige la mercadería.
  • Tomar para actualizaciones de costos: Al habilitar este campo, el comprobante se incluye en las herramientas de cálculo automático del costo de los artículos.
  • Permite salidas de artículos sin stock: Este campo permite operaciones con artículos que actualmente no tienen stock disponible.

Emisión

  • Numerador: Asigna una Serie y Número secuencial al emitir el comprobante. Esta opción es válida sólo para comprobantes no electrónicos.
  • Formato: Define el diseño de impresión en PDF al emitir el comprobante.

Otros Datos

  • IVA: Establece si los precios unitario de los artículos en las facturas son con IVA incluido, sin IVA o exentos.
  • Forma de Pago: Sugiere una modalidad de pago predeterminada al registrar un comprobante.
  • Incluir en libros y asientos: Al habilitar este campo, se incluye el comprobante en la generación de asientos contables y en la emisión de libros auxiliares.
  • Concepto obligatorio: Este campo hace que sea obligatorio proporcionar un concepto en los comprobantes de caja y bancos.
  • Solicitar datos de reparto: Permite ingresar datos adicionales como la fecha de entrega y el Número de reparto en las facturas, pedidos o remitos de Clientes.
  • Pendiente de facturación o remisión: Este campo permite mantener los artículos facturados o remitidos como pendientes de remisión o facturación.
  • Incluir en Ficha de Comprobantes: Este campo determina si el comprobante aparecerá en la ficha de comprobantes por cliente o proveedor.

Por último, hay un espacio para «Notas», donde se pueden agregar detalles adicionales pertinentes, seguido de la «DEFINICIÓN DE ASIENTOS», que permite establecer las configuraciones de contabilidad asociadas con el comprobante.

Módulo Facturación Profesional

Para maximizar la eficiencia y asegurar el cumplimiento normativo, los comprobantes en este módulo vienen preconfigurados. Esto significa que los usuarios se benefician de una plantilla estandarizada sin necesidad de crearlos.

Personalización Limitada: Foco en la Esencia

Si bien los comprobantes vienen preconfigurados, se concede a los usuarios cierta latitud para hacer ajustes menores. Específicamente, se permite modificar el nombre preestablecido de cada comprobante. No obstante, el tipo básico de comprobante no es editable.

Tratamiento del IVA: Precisión y Flexibilidad

Uno de los aspectos más delicados en la emisión de comprobantes es el tratamiento del IVA (Impuesto al Valor Agregado). ZetaSoftware ofrece a los usuarios la posibilidad de especificar si los precios en los comprobantes de venta incluyen IVA o no.

Definición de Asientos Contables: Integración y Coherencia

La fortaleza del módulo de Facturación Profesional se ve reforzada por su capacidad para definir asientos contables específicos para cada tipo de comprobante. Esto representa una ventaja dual: en primer lugar, asegura que la contabilidad refleje fielmente cada transacción tal como se documenta en el comprobante. En segundo lugar, facilita la integración con el módulo de Contabilidad incluido en la suscripción.


Compartir

Comprobantes

O copia el enlace

CONTENIDO