¿Qué es una CAE?

La Constancia para Autorización de Emisión (CAE) es un documento digital emitido por la Dirección General Impositiva (DGI) que autoriza a los emisores de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFEs) a proceder con la emisión de estos documentos. Para obtenerla, los interesados deben acceder al portal «Servicios en Línea» en la página web de la DGI y completar el formulario adecuado. La CAE es vital ya que define el rango de numeración permitido para cada tipo de CFE y establece la legitimidad de los comprobantes fiscales generados.

¿Debo solicitar una CAE para cada tipo de CFE?

Sí, es imprescindible obtener una CAE específica para cada categoría de CFE que se pretende emitir. Esto se debe a que la CAE no solo autoriza la emisión de un tipo específico de CFE, sino que también asigna un rango y serie de numeración exclusiva para ese tipo. Importante señalar que esta numeración es única para toda la empresa y se asocia con el domicilio fiscal principal.

¿Qué validez tiene una CAE?

La validez temporal de una CAE es de dos años. Posterior a ese periodo, cualquier número dentro del rango autorizado que no se haya utilizado debe ser anulado e informado a la DGI a través del reporte diario correspondiente.

¿Qué información contiene una CAE?

Una CAE está compuesta por varios elementos clave: el número de autorización para la emisión de CFEs, el rango de numeración autorizado, el tipo específico de CFE y la fecha de vencimiento de la autorización. Este documento está firmado electrónicamente por la DGI, garantizando su autenticidad y fiabilidad. Cualquier modificación o adulteración del mismo es estrictamente prohibida.

¿Qué debo hacer con las CAE en caso de cese de actividad o clausura?

Si una empresa cesa sus actividades o cierra, es imperativo anular todos los números de CFE no utilizados y declararlos como tales a la DGI. Este proceso es delicado y requiere la orientación de un asesor contable competente para garantizar el cumplimiento de las normativas fiscales correspondientes.

Al observar estos puntos, se hace evidente la importancia de las CAE en el marco de la emisión de Comprobantes Fiscales Electrónicos. La CAE no solo da validez a la emisión, sino que también regula y estandariza el proceso, añadiendo una capa adicional de seguridad y conformidad en las transacciones comerciales y fiscales.


 

Te puede interesar

Compartir

¿Qué es una CAE?

O copia el enlace

CONTENIDO

03 – Marzo

Jueves 27 Gestión » Reporte Libro de Ingresos y Egresos Al seleccionar la opción

02 – Febrero

Martes 25 Gestión » Oportunidades de Venta En el formulario de datos de la Oport

01 – Enero

Viernes 31 Facturación » Crear Clientes o Artículos desde la Factura Al agregar

2025

12 – Diciembre

Sábado 21 Gestión » Generación de Archivo TXT para DGI 2/181 Ahora, el archivo T

11 – Noviembre

Miércoles 28 Gestión » e-Recibos de Cobro ZetaSoftware ha incorporado la funcion

¿Cómo ingresar los saldos iniciales de clientes y proveedores?

Para asegurar una comprensión completa de cómo ingresar los saldos iniciales de

10 – Octubre

Jueves 31 Contabilidad » Asientos Automáticos de Cierre y Apertura La herramient

Exportación Personalizada de los Saldos del Balance a Excel

La funcionalidad de «Exportación de Saldos del Balance a Excel» permite a los us

09 – Setiembre

Jueves 26 Contabilidad » Mayor Analitico en Excel Se ha mejorado el reporte de M

08 – Agosto

Miércoles 28 Gestión » Locales Comerciales En esta actualización, se ha eliminad

07 – Julio

Miércoles 31 General » Plan Contratado Al seleccionar la opción «Plan Contratado

Chat Icon Close Icon