Detalles Importantes sobre la Emisión y Recepción de CFEs

Descripción de Artículos y Precio

La especificación del artículo y su precio unitario es un requisito mandatorio para emitir un CFE. No se permiten conceptos genéricos o residuales. Este nivel de detalle no sólo facilita la comprensión y verificación del documento para ambas partes involucradas, sino que también es fundamental para cumplir con las normativas fiscales.

Autorización de la Dirección General Impositiva (DGI)

Una ventaja significativa de los CFEs es que no se requiere la autorización en línea de la DGI para proceder con la entrega de mercadería o efectuar el cobro. La DGI devuelve un acuse de recibo de forma casi inmediata, aunque este tiempo puede variar dependiendo de la carga del sistema.

Trámites de Exportación ante la Aduana

Para los trámites de exportación, los emisores pueden utilizar distintos tipos de documentos: Factura Proforma, e-Factura de Exportación o e-Remito de Exportación. Cada uno de estos documentos tiene sus particularidades, pero todos son aceptados por las autoridades aduaneras para iniciar el proceso de exportación.

Representación Impresa de un CFE

La Representación Impresa es la versión en papel del CFE y debe cumplir con los requisitos mínimos establecidos por la DGI para tener validez legal. ZetaSoftware ofrece diseños preestablecidos que cumplen con estos requisitos, facilitando así la tarea a los usuarios.

Condiciones para la Emisión de la Representación Impresa

Es mandatorio emitir una Representación Impresa del CFE en situaciones específicas, como cuando el receptor es no electrónico o cuando hay traslado de mercaderías. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, como la utilización de remitos tradicionales, la emisión de esta versión en papel puede ser omitida.

Utilización de Códigos QR

La inclusión de un código QR en la Representación Impresa sirve para garantizar su autenticidad. Este código enlaza con una página web de la DGI que muestra los detalles esenciales del CFE, tales como el número de RUT del emisor, el tipo y número de comprobante, el monto total, la fecha de la firma y un código de seguridad.

Transporte de Mercadería y Documentación Acompañante

Toda mercadería transportada debe ir acompañada de la representación impresa del CFE correspondiente o un remito tradicional si la empresa no se ha certificado para el equivalente electrónico. Este requerimiento es una salvaguardia para garantizar la trazabilidad y legalidad de las mercaderías en tránsito.

Transporte de Bienes de Terceros

Cuando se transportan bienes de terceros, el e-Remito debe llevar una leyenda específica que indique «Bienes de Terceros», seguido de información sobre el propietario. Este nivel de detalle se justifica para evitar confusiones y posibles disputas en relación con la propiedad de los bienes.

Emisión de Comprobante de Venta con Artículos de Precio Cero

En circunstancias excepcionales, es posible emitir un CFE donde los artículos tienen un precio de cero. Sin embargo, esta operación requiere que se aplique un descuento del 100% en cada ítem. La transparencia se mantiene al mostrar en la representación impresa el subtotal de cada línea y el descuento aplicado.

Indicación de Precios en e-Remitos

Para los e-Remitos o e-Remitos de Exportación, es mandatorio indicar el precio unitario para cada ítem, aunque en la representación impresa estos valores aparezcan como cero. Esto añade una capa adicional de claridad y transparencia en el registro de transacciones.

Respuesta a CFEs Emitidos por Proveedores

Responder a los CFEs que emiten los proveedores es también un requisito. El receptor electrónico debe entregar un acuse de recibo en un plazo máximo de 20 días corridos, confirmando o refutando la validez del comprobante recibido. Este protocolo fomenta la responsabilidad mutua y garantiza un flujo eficiente de información entre las partes.


 

Compartir

Detalles Importantes sobre la Emisión y Recepción de CFEs

O copia el enlace

CONTENIDO